Parodiando al escritor colombiano
Gabriel García Márquez en su cuento surrealista titulado "El ahogado más hermoso del mundo", se puede decir sin lugar a duda que la ferocidad y salvajismo del oso polar al lado de su belleza lo hacen único e indiscutible como el salvaje más hermoso del mundo.
El oso polar se encuentra en las costas boreales y mares cubiertos de hielo en el borde del sur de la
banquisa o hielo marino. Su familia son los
úrsidos y su alimentación es de régimen carnívoro y omnívoro. Debido a la dificultad de cazar
focas en verano consumen
bayas, hierba, raíces, algas, peces y de más.
Una particularidad de los osos polares radica en la imposibilidad de hallar
fósiles de esta especie, debido a esto la tarea de los historiadores, investigadores, científicos y
arqueólogos especializados en los osos polares no es fácil.
¿Cómo se formó el oso polar en Alaska?

Se encontró que una población de osos pardos que migraban por el
estrecho de Bering quedaron atrapados en el hielo, naciendo así esta nueva especie: los osos polares. Con el paso del tiempo se evidenció su adaptación y estadía en la
zona del circum polar del hemisferio norte exclusivamente. Este nuevo grupo de osos se dedicó a cazar las focas características de Alaska y sus alrededores.
El linaje evolutivo del oso polar se origina en los
miácidos, su pelaje tomó color blanco y además empezó a acumular gran cantidad de grasa y masa corporal por las altas temperaturas. El oso polar es un maestro en la
termorregulación, la adaptación a su nueva tierra debió ser una tarea ardua.
Resolviendo esta pregunta, se invita a una reflexión sobre el cuídado de esta especie, pues es un animal admirable y definitivamente único. Además de su particular belleza admirada por muchos, es un animal salvaje el cual debe ser respetado por el ser humano y la misma naturaleza.
Alaska es un destino adecuado si se quiere apreciar e investigar sobre este precioso animal.